Contaminación Ambiental
6/02/2012
La contaminación percibida a nivel local
La contaminación se convirtió en un asunto de gran importancia tras la Segunda Guerra Mundial, después de que se hiciesen evidentes las repercusiones de la lluvia radiactiva ocasionada por las guerras y ensayos nucleares. En 1952 ocurriría un evento catastrófico de tipo local, conocido como la Gran Niebla de 1952 en Londres, que mató a unas 4 000 personas.7 Este trágico evento motivó la creación de una de las más importantes leyes modernas sobre el medio ambiente: la Ley del Aire Limpio de 1956.8
En los Estados Unidos la contaminación comenzó a recibir la atención pública a mediados de la década de 1950 y a principios de los años 1970, fechas que coinciden con la creación y aprobación de la Ley del Aire Limpio,8 la Ley del Agua Limpia, la Ley de Política Ambiental de los Estados Unidos y la Ley del Ruido. da Algunos sucesos han ayudado a concienciar a la gente sobre los efectos negativos de la contaminación en los Estados Unidos. Entre estos se encuentra el vertido de bifenilos policlorados (PCB) en el río Hudson por parte de la compañía General Electric, dando como resultado el establecimiento de una serie de prohibiciones emitidas en 1974 por la EPA, como la pesca en sus aguas.9 Otro suceso es el desastre ecológico en el barrio de Love Canal en Niagara Falls. El conjunto residencial de Love Canal fue construido sobre un terreno en el cual la empresa Hooker Chemical and Plastics Corporation había enterrado en 1947 residuos químicos y dioxinas. Así, en 1978 los habitantes de Love Canal tuvieron que abandonar sus viviendas al descubrirse filtraciones de agua en la superficie con materiales cancerígenos disueltos, convirtiéndose así en una noticia a nivel nacional, y promoviendo la creación en 1980 de la Ley de Superfondo (en inglés «Superfund»), donde se incluye una lista de los agentes contaminantes más peligrosos.
Algunos de los procedimientos penales de la década de los noventa ayudaron a revelar emisiones de cromo hexavalente en California, una sustancia química que aumenta el riesgo de cáncer bronquial, esofagitis, gastritis, entre otros padecimientos.
5/11/2012
Integrantes
Conformado por :
Néstor Javier Pérez Gómez
Leidy Katherine Páramo Hurtado
Programa : Gestión Financiera
Efectos de la contaminacion
EFECTOS DE LA CONTAMNICION AMBIENTAL
Expertos en salud ambiental y cardiólogos de la Universidad de
California del Sur (EE.UU), acaban de demostrar por primera vez lo que hasta
ahora era apenas una sospecha: la contaminación ambiental de las grandes
ciudades afecta la salud cardiovascular. Se comprobó que existe una relación
directa entre el aumento de las partículas contaminantes del aire de la ciudad
y el engrosamiento de la pared interna de las arterias (la "íntima
media"), que es un indicador comprobado de aterosclerosis.
El efecto persistente de la contaminación del aire respirado, en
un proceso silencioso de años, conduce finalmente al desarrollo de afecciones
cardiovasculares agudas, como el infarto. Al inspirar partículas ambientales
con un diámetro menor de 2,5 micrómetros, ingresan en las vías respiratorias
más pequeñas y luego irritan las paredes arteriales. Los investigadores
hallaron que por cada aumento de 10 microgramos por metro cúbico de esas
partículas, la alteración de la pared íntima media de las arterias aumenta un
5,9 %. El humo del tabaco y el que en general proviene del sistema de escape de
los autos producen la misma cantidad de esas partículas. Normas estrictas de
aire limpio contribuirían a una mejor salud con efectos en gran escala.
Otro de los efectos es el debilitamiento de la capa de ozono, que protege a los
seres vivos de la radiación ultravioleta del Sol, debido a la destrucción del
ozono estratosférico por Cl y Br procedentes de la contaminación; o el
calentamiento global provocado por el aumento de la concentración de CO2
atmosférico que acompaña a la combustión masiva de materiales fósiles.
Lastimosamente los empresarios y sus gobiernos no se consideran
parte de la naturaleza ni del ambiente que le rodean, ni toman ninguna conciencia
de los daños que hacen al planeta, e indirectamente a sí misma, al mismo ritmo
con que los produce; salvo el retirar sus contaminantes de sus regiones.
causantes de a contaminación

ALGUNOS CAUSANTES SE LA CONTAMINACIÓN
LOS CONTAMINATES QUÍMICOS
se refieren a compuestos provenientes de la
industria química. Pueden ser de efectos perjudiciales muy marcados, como los
productos tóxicos minerales (compuestos de fierro, cobre, zinc, mercurio,
plomo, cadmio), ácidos (sulfúrico, nítrico, clorhídrico), los álcalis (potasa,
soda cáustica), disolventes orgánicos (acetona), detergentes, plásticos, los
derivados del petróleo (gasolina, aceites, colorantes, diesel), pesticidas
(insecticidas, fungicidas, herbicidas), detergentes y abonos sintéticos
(nitratos, fosfatos), entre otros.
Los contaminantes químicos están
constituidos por materia inerte orgánica o inorgánica, natural o sintética
(gases, vapores, polvos, humos, nieblas). Es decir, se les designa
contaminantes químicos a todas las sustancias que alteran la conformación
química de los componentes del medio. Esta modificación química puede llegar a
afectar a los demás seres vivos. Como por ejemplo de ese tipo de contaminantes
podemos citar gases tóxicos, metales pesados, halógenos, ácidos orgánicos e
inorgánicos, compuestos muy alcalinos, insecticidas, cianuros.
LOS CONTAMINATES FÍSICOS
Los contaminantes físicos son aquellos que al adicionarse al ambiente,
su sola presencia altera la calidad de sus componentes, es decir son
caracterizados por un intercambio de energía entre persona y ambiente en una
dimensión y/o velocidad tan alta que el organismo no es capaz de soportarlo.
Por varios razones el contaminante físico que más que otros está relacionado
con la geología ambiental es la radiactividad (natural o artificial). Por ejemplo: Algunas formas de energía como
el ruido, luz intensa, radiaciones ionizantes, vibraciones, temperaturas,
presión, etc.
LOS CONTAMINANTES BIOLÓGICOS
Se consideran contaminantes
biológicos principalmente, los microorganismos, que pueden degradar la calidad
del aire, agua, suelo y alimentos. Es decir, están constituidos por los agentes
vivos que contaminan el medio ambiente y que pueden dar lugar a enfermedades
infecciosas o parasitarias como los microbios, insectos, bacterias, virus,
entre otros.
La exposición
laboral a estos contaminantes se puede considerar bajo dos puntos de vista
definidos por el tipo de actividad; en primer lugar, se distinguen las
actividades en las que existe la intención deliberada de manipular
contaminantes biológicos, por ejemplo: los laboratorios microbiológicos o las
industrias en cuyos procesos se utilizan estos contaminantes. En segundo lugar,
las actividades en las que no existe la intención de liberada de manipular
contaminantes biológicos, pero sí puede existir la exposición debido a la
naturaleza del trabajo, por ejemplo: los trabajos en centros de producción de
alimentos, los trabajos agrarios o en los que exista contacto con animales y/o
sus productos, los trabajos sanitarios o los trabajos en unidades de
eliminación de residuos y de tratamiento de aguas residuales.
Tipos de Contaminacion
TIPOS DE CONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION
DEL AGUA
Es la
incorporación al agua de materias extrañas, como microorganismos, productos
químicos, residuos industriales, y de otros tipos o aguas residuales. Estas
materias deterioran la calidad del agua y la hacen inútil para los usos
pretendidos
El agua pura es un recurso renovable, sin embargo puede llegar a
estar tan contaminada por las actividades humanas, que ya no sea útil, sino más
bien nociva y algunas de los factores que pueden contaminarlas son:
* Agentes patógenos.- Bacterias, virus, protozoarios, parásitos que entran al agua provenientes de desechos orgánicos.
* Desechos que requieren oxígeno.- Los desechos orgánicos pueden ser descompuestos por bacterias que usan oxígeno para biodegradables. Si hay poblaciones grandes de estas bacterias, pueden agotar el oxígeno del agua, matando así las formas de vida acuáticas.
* Sustancias químicas inorgánicas.- Ácidos, compuestos de metales tóxicos (Mercurio, Plomo), envenenan el agua.
* Los nutrientes vegetales pueden ocasionar el crecimiento excesivo de plantas acuáticas que después mueren y se descomponen, agotando el oxígeno del agua y de este modo causan la muerte de las especies marinas (zona muerta).
* Sustancias químicas orgánicas.- Petróleo, plásticos, plaguicidas, detergentes que amenazan la vida.
* Sedimentos o materia suspendida.- Partículas insolubles de suelo que enturbian el agua, y que son la mayor fuente de contaminación.
* Sustancias radiactivas que pueden causar defectos congénitos y cáncer.
* Calor.- Ingresos de agua caliente que disminuyen el contenido de oxígeno y hace a los organismos acuáticos muy vulnerables.
* Agentes patógenos.- Bacterias, virus, protozoarios, parásitos que entran al agua provenientes de desechos orgánicos.
* Desechos que requieren oxígeno.- Los desechos orgánicos pueden ser descompuestos por bacterias que usan oxígeno para biodegradables. Si hay poblaciones grandes de estas bacterias, pueden agotar el oxígeno del agua, matando así las formas de vida acuáticas.
* Sustancias químicas inorgánicas.- Ácidos, compuestos de metales tóxicos (Mercurio, Plomo), envenenan el agua.
* Los nutrientes vegetales pueden ocasionar el crecimiento excesivo de plantas acuáticas que después mueren y se descomponen, agotando el oxígeno del agua y de este modo causan la muerte de las especies marinas (zona muerta).
* Sustancias químicas orgánicas.- Petróleo, plásticos, plaguicidas, detergentes que amenazan la vida.
* Sedimentos o materia suspendida.- Partículas insolubles de suelo que enturbian el agua, y que son la mayor fuente de contaminación.
* Sustancias radiactivas que pueden causar defectos congénitos y cáncer.
* Calor.- Ingresos de agua caliente que disminuyen el contenido de oxígeno y hace a los organismos acuáticos muy vulnerables.
Es la presencia de compuestos químicos hechos por el hombre u
otra alteración al ambiente natural del suelo.
Esta contaminación generalmente aparece al producirse
una ruptura de tanques de almacenamiento subterráneo, aplicación de pesticidas,
filtraciones de rellenos sanitarios o de acumulación directa de productos
industriales.
Los químicos más comunes incluyen derivados
del petróleo, solventes, pesticidas y otros metales pesados. Éste
fenómeno está estrechamente relacionado con el grado de industrialización e
intensidad del uso de químicos.
En lo concerniente a la contaminación de
suelos su riesgo es primariamente de salud, de forma directa y al entrar en
contacto con fuentes de agua potable. La delimitación de las zonas contaminadas
y la resultante limpieza de esta son tareas que consumen mucho tiempo y dinero,
requiriendo extensas habilidades de geología, hidrografía, química y modelos a
computadora.
LA CONTAMINACION DEL AIRE
La polución del aire también provoca daños en el medio ambiente,
habiendo afectado la flora arbórea, la fauna y los lagos. La contaminación
también ha reducido el espesor de la capa de ozono. Además, produce el
deterioro de edificios, monumentos, estatuas y otras estructuras.
La contaminación del aire también es causante de
neblina, la cual reduce la visibilidad en los parques nacionales y otros
lugares y, en ocasiones, constituye un obstáculo para la aviación.
Qué es la contaminación ambiental?
¿QUE
ES LA CONTAMINACION AMBIENTAL?
La
contaminación ambiental es la presencia, en el ambiente, de uno o más
contaminante o cualquier combinación de ellos que degraden la calidad del aire,
tierra o recursos naturales en general.
Se
considera contaminante toda materia, sustancia, energía, organismo vivo a su
derivados, que al incorporarse a los componentes del ambiente, airean sus
características y obstaculiza él disfruto de la naturaleza, donando los bienes
o perjudicando la salud de las personas, animales o plantas.
Contaminación
“una alteración desfavorable de nuestros medios, enteramente o en gran parte,
debido a acciones humanas, mediante efectos directos o indirectos de cambios en
las vías de circulación, niveles de radicación, constitución física y química y
abundancia de organismos...”
Contaminantes
son las sustancias nuevas introducidas en un medio y las sustancias cuya
concentración normal en el medio se ha visto aumentada de modo importante,
siempre que el resultado de tales interacciones sea la rotura de ciertos
equilibrios con las consiguientes modificaciones en la estructura y función del
ecosistema afectado. La consecuencias generales de
La
contaminación en las propiedades macroscópicas de los ecosistemas no es
distinta normalmente de las que producen una explotación.
Los
agentes contaminantes se comportan de modo muy diverso. En unos casos es su
cantidad lo que importa básicamente. Así sucede con el dióxido de carbono,
componente normal de la atmósfera, cuya concentración en la misma puede
aumentar como consecuencia de actividades humanas. Los ecosistemas tienen
propiedades homeostáticas, es decir, de autorregulación, que les permite
asimilar el aumento de concentración de un componente normal del medio sin
experimentar grandes alteraciones.
Vídeo de interés : http://www.youtube.com/watch?v=EXWGmqrS6aY&feature=related
Vídeo de interés : http://www.youtube.com/watch?v=EXWGmqrS6aY&feature=related
Suscribirse a:
Entradas (Atom)