
ALGUNOS CAUSANTES SE LA CONTAMINACIÓN
LOS CONTAMINATES QUÍMICOS
se refieren a compuestos provenientes de la
industria química. Pueden ser de efectos perjudiciales muy marcados, como los
productos tóxicos minerales (compuestos de fierro, cobre, zinc, mercurio,
plomo, cadmio), ácidos (sulfúrico, nítrico, clorhídrico), los álcalis (potasa,
soda cáustica), disolventes orgánicos (acetona), detergentes, plásticos, los
derivados del petróleo (gasolina, aceites, colorantes, diesel), pesticidas
(insecticidas, fungicidas, herbicidas), detergentes y abonos sintéticos
(nitratos, fosfatos), entre otros.
Los contaminantes químicos están
constituidos por materia inerte orgánica o inorgánica, natural o sintética
(gases, vapores, polvos, humos, nieblas). Es decir, se les designa
contaminantes químicos a todas las sustancias que alteran la conformación
química de los componentes del medio. Esta modificación química puede llegar a
afectar a los demás seres vivos. Como por ejemplo de ese tipo de contaminantes
podemos citar gases tóxicos, metales pesados, halógenos, ácidos orgánicos e
inorgánicos, compuestos muy alcalinos, insecticidas, cianuros.
LOS CONTAMINATES FÍSICOS
Los contaminantes físicos son aquellos que al adicionarse al ambiente,
su sola presencia altera la calidad de sus componentes, es decir son
caracterizados por un intercambio de energía entre persona y ambiente en una
dimensión y/o velocidad tan alta que el organismo no es capaz de soportarlo.
Por varios razones el contaminante físico que más que otros está relacionado
con la geología ambiental es la radiactividad (natural o artificial). Por ejemplo: Algunas formas de energía como
el ruido, luz intensa, radiaciones ionizantes, vibraciones, temperaturas,
presión, etc.
LOS CONTAMINANTES BIOLÓGICOS
Se consideran contaminantes
biológicos principalmente, los microorganismos, que pueden degradar la calidad
del aire, agua, suelo y alimentos. Es decir, están constituidos por los agentes
vivos que contaminan el medio ambiente y que pueden dar lugar a enfermedades
infecciosas o parasitarias como los microbios, insectos, bacterias, virus,
entre otros.
La exposición
laboral a estos contaminantes se puede considerar bajo dos puntos de vista
definidos por el tipo de actividad; en primer lugar, se distinguen las
actividades en las que existe la intención deliberada de manipular
contaminantes biológicos, por ejemplo: los laboratorios microbiológicos o las
industrias en cuyos procesos se utilizan estos contaminantes. En segundo lugar,
las actividades en las que no existe la intención de liberada de manipular
contaminantes biológicos, pero sí puede existir la exposición debido a la
naturaleza del trabajo, por ejemplo: los trabajos en centros de producción de
alimentos, los trabajos agrarios o en los que exista contacto con animales y/o
sus productos, los trabajos sanitarios o los trabajos en unidades de
eliminación de residuos y de tratamiento de aguas residuales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario